PRESENTACIÓN:
Tu exposición se llama San Miguelito, un cuerpo vivo. ¿Podrías contarme de qué trata la obra?
-Valeria De Regil: “Fíjate que es como un proyecto que yo llevo realizando desde el 2019, que aborda una de las problemáticas territoriales más importantes que enfrenta San Luis Potosí, que tiene que ver con la Sierra de San Miguelito. Actualmente ya es área natural protegida, pero este espacio se enfrenta a amenazas de destrucción y privatización, como los desarrollos inmobiliarios y las carreteras, etcétera. Entonces, un poco lo que reúne este proyecto, San Miguelito, un cuerpo vivo, es todo lo trabajado desde el 2019, incluye otros proyectos como San Miguelito Resiste y otros que fui realizando. También está realizado con el apoyo de PECDA de San Luis Potosí, edición 2023, y reúne las piezas de este proyecto.”
Cómo fue parte del proceso creativo?
¿Cuándo se torna tu trabajo a algo social?
-Valeria De Regil: “Fíjate que yo estudié arte contemporáneo. Soy licenciada en arte contemporáneo, pero antes de eso yo ya tocaba la guitarra y cantaba. Entré a la carrera en la autónoma y fue otro mundo, más centrado en las artes visuales. Me clavé con la fotografía, aunque siempre me ha gustado el performance. Desde joven estuve cercana a ciertos movimientos sociales, como el de Ayotzinapa, entonces el arte se fue moviendo hacia lo social de manera natural. Cuando supe lo de la sierra, pensé: ‘Por ahí va’.”
Cuál es el objetivo principal de este proyecto y qué mensaje o impacto buscas generar con él?
-Valeria de Regil: “Ha cambiado. Desde el 2019, uno de los ejes era socializar la información. Hice un fanzine explicando el fenómeno legal en la comunidad de San Juan de Guadalupe y los polígonos inmobiliarios. Mucha de la información era compleja, así que intenté simplificarla para que las personas supieran qué estaba pasando en la sierra. También trabajando con la comunidad, recorriendo este espacio y dejando un registro de estas historias, combinando disciplinas como la antropología y otras de las ciencias sociales
¿Qué ha sido lo más complicado del proceso para esta exposición?
-Valeria de Regil: “Sobrevivir, ja. No, no he tenido problemas con la comunidad, siempre han sido muy abiertos. Los problemas que enfrenta el arte son los espacios y lo económico. Aunque gané un PECDA, no es suficiente. Son los grandes conflictos del proyecto, aunque ya he expuesto en Oaxaca.”
¿A qué tipo de público te gustaría llegar con esta obra y cómo esperas que conecten con ella?
-Valeria de Regil: “Es una pregunta interesante, me gustaría que lo vieran todas las personas, especialmente las nuevas generaciones y las comunidades que me han ayudado.”
Dentro del mismo proceso creativo, ¿qué es lo que más satisfacción te trajo?
INVITACIÓN:
Fecha: Jueves 19 de Septiembre
Hora: 19hrs
Ubicación: Instituto Potosino de Bellas Artes SLP, SLP
OUTRO:
REDES SOCIALES DEL ARTISTA:
Nos encanta el arte y escribir sobre el. Su apoyo nos ayuda a mantener en funcionamiento la revista.
Catarxis Magazine necesita tu apoyo. Cada contribución, por grande o pequeña que sea, es muy valiosa para nuestro futuro. Gracias a ello, podremos sostener y hacer crecer la Revista. ¡Gracias por tu ayuda!
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GCPQHDPP7SLDE
Entrevista y redacción por: Yael Hervert