Vanessa Camarillo: Retratando la Esencia de la Música en Cada Fotografía-VanCamarPhoto
CDMX| Fotografía Musical
CDMX- 04/Septiembre/2024
BIO:
Mucho gusto, soy Vanessa Camarillo, o mejor conocida como VanCamarPhoto. Tengo 23 años y soy del Estado de México.
Llevo 7 años en la fotografía. Empecé con paisajes, tomando fotos a todo lo que me rodeaba; después, retratos a amigos y familiares; luego, productos de páginas, y acabé en conciertos, trabajando con puros músicos.
Más allá de tomar fotos, me gusta proyectar una imagen con la esencia del artista.
Es bien bonito conocer y entender el porqué las personas cantan lo que cantan, tocan lo que tocan; todo lo que hay detrás y, con ese trasfondo, ver a esas personas que están en el escenario con otra mirada, como lo humanos que son y la magia que tienen para hacer lo que hacen. Eso me gusta capturar en una foto.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la fotografía musical?
-V C: La verdad es que fue muy espontáneo, muchas veces me pasa así. Yo me dedicaba a tomar fotos y siempre había tenido la intriga de fotografiar un evento musical. Me escribieron para un evento en un hostal en Ciudad de México; casi no pude ir porque ese día mi gatito se puso mal, pero al final sí pude, y de esa noche nació mi amor: descubrí que ahí era donde quería estar.
¿Qué te inspira a la hora de fotografiar a un artista o una banda en el escenario?
-V C:Realmente es curioso; a veces me pongo hasta nerviosa cuando son lugares nuevos, gente nueva o artistas famosos. Pero ya cuando comienzo a tomar fotos, simplemente lo veo todo con otros ojos y me concentro mucho. La magia de estas fotos es que nunca sabes qué va a suceder. Entonces solo dejas que fluya y pones atención a los pequeños detalles.
¿Puedes compartir alguna experiencia memorable o desafiante que hayas tenido durante una sesión con un artista o banda?
-V C:Pues desafiante, por el momento, nada fuera de lo común: que el lugar no sea el adecuado para tomar fotos, y tienes que improvisar y hacer lo mejor que puedas con tu trabajo.
Pero memorable podría ser reciente: trabajé con el Trío Los Panchos, que son de mis artistas favoritos de boleros. De la noche a la mañana se dio todo, literalmente. Me tardé en procesar mis emociones, jaja, pero fue como una curita en mi corazón, que me hacía mucha falta, ver cómo he progresado en mi trabajo.
¿Cómo describirías tu estilo fotográfico? ¿Qué elementos consideras esenciales para lograr una foto que realmente resuene con la esencia de la música?
-V C: Yo no diría que tengo un estilo, porque siempre me gusta amoldarme a las esencias o conceptos de las bandas/artistas.
Pero lo que sí es muy importante para mí es lo natural, la magia de ese segundo en que duró el momento. Ese grito, esa risa, ese salto, ese baile, ese contraluz, ese solo, mil cosas. El “ahora o nunca”.
¿Cómo te mantienes actualizada y qué herramientas o técnicas nuevas estás explorando actualmente?
-V C: Pues yo creo que en el arte todo es muy subjetivo, y realmente cada quien es libre de hacer lo que quiera, como quiera. Habrá personas a las que les gustará tu trabajo y a otras tal vez no. Sobre todo en la fotografía, se puede ver cuando varias personas toman la misma foto y la editan cada quien a su gusto, y terminan siendo súper diferentes. Pero yo, personalmente, estoy experimentando mucho con ediciones más apegadas a la música de cada artista.
¿Qué consejos le darías a aquellos que desean seguir tus pasos y dedicarse a la fotografía musical?
-V C: ¡Uy! Pues primero decir que no es fácil, conlleva muchísimo tiempo, mucha paciencia y dinero, jaja.
Aprender siempre otras cosas.
Hay que conocer muchísima gente, todos los días alguien nuevo. Pero siempre se empieza desde cero y todo es posible; los sueños sí se cumplen.
Dejar tus miedos de lado, porque siempre son el mayor obstáculo de uno.
»REDES SOCIALES DE VANESSA:
Nos encanta el arte y escribir sobre el. Su apoyo nos ayuda a mantener en funcionamiento la revista.
Catarxis Magazine necesita tu apoyo. Cada contribución, por grande o pequeña que sea, es muy valiosa para nuestro futuro. Gracias a ello, podremos sostener y hacer crecer la Revista. ¡Gracias por tu ayuda!
Redacción por: Yael Hervert