Siempre hablamos sobre lo complicada que puede llegar a ser la industria musical y su cambios a través del tiempo, precisamente en esa constante evolución, el artista se transforma por necesidad y gusto, lo cual resulta en una encrucijada para los fans y el artista, que a veces pone en riesgo su carrera al cambiar de fórmula. ¿Qué tal si repasamos algunos casos interesantes de artistas que se reinventan por completo?
The Beatles
¿Cómo pasas de canciones que hablan de amor de la manera más ñoña a letras filosóficas y subversivas? El cuarteto de Liverpool hizo su aparición en 1963 con “Please Please me” un disco lleno de temas de amor juvenil; tuvieron que pasar solo cinco años para que dieran un radical cambio con su “white album” que presentaba su lado más experimental rozando el avant garde. Definitivamente una de las primeras bandas en cambiar totalmente su estilo al mismo tiempo que asombraban al mundo con la calidad de su música.
Fletwood Mac
Fletwood Mac tenia una trayectoria de 10 años para fines de los años 70 cuando el éxito tocó a su puerta. Originalmente eran un grupo de blues británico, tuvieron incluso incursiones en el rock progresivo, hasta que finalmente descubrieron su sonido en el soft rock que los haría ampliamente conocidos. Un camino que estuvo marcado por la experimentación y el cambio constante de sus integrantes.
Pantera
Pocos saben que en sus inicios Pantera no sonaba para nada como la potente banda que terminó siendo. Eran una banda de glam metal, y una más en una escena plagada del género a principios de los 80s. Fue en 1990 con “Cowboys from hell” que se pusieron serios, y en definitiva le dieron una nueva cara a su música. La voz monumental de Phil Anselmo sumado a los potentes riffs y solos de Dimebag Darrel hicieron de la banda una leyenda.
Lady Gaga
Lady Gaga esta cerca de cumplir 20 años de carrera. Su irrupción en la escena con su álbum debut “Fame” a mediados de los 2000 y su sonido electro pop sorprendieron al mundo, no obstante, Gaga sorprendería al colaborar con Tonny Bennet leyenda del jazz y el crooning en Duets II (2012), sería precisamente esa relación la que marcaría una etapa totalmente distinta en la carrera de la artista, con Cheek to cheek (2014) y Love for sale (2021) que una vez más demostraría sus cualidades vocales en un genero tan exigente como el jazz.
Arctic Monkeys
La banda inglesa salto al estrellato con su sonido frenético en una época donde el rock tenía un nuevo aire a principios del nuevo milenio, su debut con “Whatever People Say I Am, That's What I'm Not” (2006) fue uno de los más exitosos de esa década en Reino Unido. Con un sello que se puliría en trabajos posteriores, sería más de una década después con “Tranquility Base Hotel & Casino” donde su sonido daría un giro completo, lleno de influencias ajenas a trabajos anteriores, y con un sonido más cálido, contemplativo y alejado de su “esencia”.