La modernidad ha puesto a nuestro alcance infinidad de expresiones artísticas a través del milagro de la internet. La música es un ente que se transforma sin parar, el “cómo” nos hemos relacionado con ella ha pasado por muchos cambios, desde la sala de concierto hasta la comodidad de nuestro hogar.
Solo música en vivo
Imagina vivir en el siglo XVIII (hace más de 200 años), hay rumores sobre un prodigioso talento de la música (Mozart). Deseas escuchar la maravillosas hazañas de la que tanto se habla, pero... En esa época no había YouTube, CDs o cassetes, ¡resulta que en aquel tiempo no existían las grabaciones musicales! La única forma de poder vivir la experiencia era la de estar en una sala de concierto, contratar a un músico, o ser uno.
El origen de las grabaciones
Replica del “fonoautógrafo”
En 1857 el francés Leon Scott de Martinville creo el “fonoautógrafo”, primer dispositivo capaz de grabar sonido, sin embargo, este era incapaz de reproducirlo, y fue en principio usado como herramienta de investigación.
Primera grabación realizada a partir del fonoautografo.
Curiosamente se logro reproducir por primera vez hasta el año 2008.
Fonógrafo Edison modelo 1889
Fue en 1877 cuando el reconocido inventor Thomas Alva Edison creo el “Fonógrafo”, capaz de grabar y reproducir sonido, y en 1887 Emile Berliner patenta el “Gramófono”, versión “mejorada” del fonógrafo . La diferencia radicaba en el uso de un disco plano y no cilíndrico para funcionar, además de permitir fácilmente la reproducción en masa de grabaciones, sentando así las bases para que en 1925 surgiera el “tocadiscos”, pasando de ser mecánico a poder funcionar con electricidad.
Foto de un antiguo tocadiscos.
Hoy en día es posible conseguir tanto modelos antiguos, e incluso dispositivos de alta tecnología usados para crear música moderna, usados por DJs y otros músicos.
La cinta
En 1935, el magnetófono (de patente dudosa) entró en escena, si bien, el uso de discos de vinilo se popularizo en gran parte del siglo xx (y aun hoy día), los avances hechos en la cinta magnética hicieron posteriormente posible el nacimiento del casete.
Patentado por la empresa Philips en 1962 , resultaba (hasta ese momento) como una gran alternativa al dominante disco de vinilo. Sería en los 80s que el casete tomaría relevancia como la primera forma de escuchar la música de manera realmente portátil a través de dispositivos como el “walkman” de SONY.
La era del almacenamiento
El CD (compact disc) fue presentado en 1980. Desarrollado en forma conjunta por Philips, SONY, Microsoft y TDK, como una alternativa de mayor capacidad, fidelidad y portabilidad respecto al vinilo, siendo este, una mejora del “laserdisc”.
El laserdisc, fue el padre del cd, usado en su momento principalmente para reproducir películas. Debido a su enorme tamaño y costo, nunca despegó en popularidad.
El CD no solo se conformaba con ser un formato de casa, sino que también sería posible llevarlo a todas partes, siendo SONY con su “discman” una vez más, pionero en la “música en movimiento”.
A mediados de los 90s aparecía el popular y moderno “mp3”, desarrollado por Karlheinz Brandenburg y el moving picture expert group. El trabajo entre los ingenieros, resulto en un formato totalmente digital que reducía el tamaño de los archivos de audio, a coste de perdida de calidad. La música seguiría siendo portátil gracias a variedad de dispositivos cada vez más pequeños, con la ventaja de que ahora era posible almacenar más música.
Ipod fue una de las herramientas que aprovecharon el auge del nuevo formato, haciendo posible almacenar muchos de nuestros temas musicales favoritos.
Solo un clic
Photo by Sergi Kabrera on Unsplash
Mp3.com y soundpeople, fueron las primeras webs conocidas que ofrecían servicios similares a lo que hoy se denomina como “streaming”, pero fue hasta 2006 con “spotify” que nacería el modelo actual que todos conocemos. Provocando una revolución en la manera de escuchar música, y un gran cambio la industria en general. Ahora no solo está a disposición un catalogo infinito de música, ya ni siquiera es necesario que la música este almacenada de manera física.
La espada de dos filos
Es increíble como en poco más de un siglo se han dado pasos gigantes en la reproducción y grabación del sonido, cambiando por completo diversos ejes del arte y la sociedad. El auge de las plataformas de streaming ha resultado en una exposición para el artista independiente que hace 20 años era imposible. Por otra parte, las regalías, la imagen del artista y la música en sí, han pasado a a ser lastimadas a raíz de los cambios a veces bruscos en la industria; el artista busca adaptarse en un negocio que no se queda quieto. ¿Qué nos esperan los años venideros? Con el auge de las inteligencias artificiales, con el maremoto de información, con el fácil acceso a la música y la facilidad de crearla también. ¿Hacía donde irá la atención del oyente? ¿que nuevas formas de escuchar música estarán a nuestro alcance en algunos años? Literalmente, solo el tiempo lo “escuchará”.
Los invito a seguir mis redes sociales para conocer más sobre mi trabajo:
Instagram
Youtube
Facebook
Tik Tok
Fuentes:
8 maneras de reproducir música desde la creación del fonógrafo hace 140 años
Cómo Ha Cambiado La Forma De Escuchar Música En La Historia: Un Breve Relato Cronológico
1857 fonoautografo 1860 au clair de la lune
Fonoautógrafo
Fonógrafo
Gramófono
Tocadiscos
Historia del registro del sonido
Magnetófono de bobina abierta
Casete
Disco compacto
MP3
Music streaming service