En México, la creación artística es una labor que implica no solo talento y dedicación, sino también una inversión económica significativa. Sin embargo, la percepción del artista como un profesionista que depende de la venta y consumo de su obra para subsistir aún enfrenta desafíos en nuestra sociedad.
2. Costos de Producción Artística en México
3. El Artista como Profesionista
Introducción
La creación artística en México es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural. Sin embargo, detrás de cada obra hay una serie de costos y esfuerzos que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidos para el público general. Reconocer al artista como un profesionista es esencial para valorar adecuadamente su trabajo y garantizar la continuidad de la producción artística en el país.
Costos de Producción Artística en México
•Artes Visuales
La producción en las artes visuales conlleva gastos en materiales como lienzos, pinturas, pinceles y otros insumos. Además, se suman costos de montaje, transporte y exhibición de las obras. Según el “Tarifario de Artes Visuales 2020”, se deben considerar honorarios para los artistas, gastos de traslado, seguros, alquiler de equipos, montaje y desmontaje.
•Música
Para los músicos, los costos incluyen la adquisición de instrumentos, alquiler de estudios de grabación, producción y distribución de su música. La producción independiente a menudo implica que los creadores no reciben remuneración por las horas dedicadas a la organización y gestión de un proyecto.
•Artes Escénicas
En el teatro y la danza, se deben considerar gastos en escenografía, vestuario, alquiler de espacios para ensayos y presentaciones, además de los honorarios para el elenco y el equipo técnico. Estos costos pueden ser significativos y requieren una planificación financiera detallada.
El Artista como Profesionista
A pesar de la inversión y el esfuerzo que implica la producción artística, persiste la idea errónea de que el arte es un pasatiempo o una actividad secundaria. Esta percepción desvaloriza el trabajo del artista, quien, al igual que cualquier otro profesionista, depende de la venta de sus obras y de la remuneración por sus servicios para sostenerse económicamente. Es fundamental reconocer que el arte no solo embellece nuestra vida cotidiana, sino que también contribuye al desarrollo social y económico del país.
La Importancia del Consumo de Arte
El consumo de arte es esencial para la sostenibilidad de la producción artística. Al adquirir una obra, asistir a una presentación o apoyar proyectos culturales, el público no solo disfruta de una experiencia estética, sino que también contribuye directamente al sustento de los artistas y a la continuidad de sus creaciones. Además, el arte tiene la capacidad de generar conciencia sobre temas sociales y ambientales, actuando como un vehículo de expresión y denuncia para el desarrollo sostenible.
Conclusión
Valorar al artista como un profesionista y reconocer los costos asociados a la producción artística es crucial para fomentar una cultura que aprecie y consuma arte de manera consciente. Solo así se garantizará la continuidad y el desarrollo de las expresiones artísticas que enriquecen nuestra sociedad y reflejan nuestra identidad cultural.
FUENTES: