Las sociedades humanas hemos evolucionado desde la recolección, la caza y la pesca hasta llegar a la agricultura y la ganadería, siendo la agricultura una actividad productiva que ha estado presente en la historia humana desde hace ya más de diez mil años, en donde diversas plantas y semillas se comenzaron a domesticar, y a su vez el desarrollo de estas y la difusión de técnicas para criarles de manera productiva fueron tomando importancia en nuestro existir.
Al ser una práctica muy antigua, día a día ha ido evolucionando para avanzar conforme las demandas actuales, sin embargo existe un término que es poco utilizado, la agricultura sostenible.
¿Qué es la agricultura sostenible?
Se conoce como agricultura sostenible a aquel sistema de diversas prácticas agrícolas que se basan en innovaciones científicas, para que de esta manera se pueden producir alimentos saludables de forma respetuosa para el suelo, aire, agua y, así mismo, respetar y proteger los derechos y salud de los agricultores.
Al ser una practica sostenible, su meta principal es satisfacer las necesidades humanas de alimentación sin comprometer los recursos de próximas generaciones, es decir, preservar el medio ambiente para mantenerlo por mucho mas tiempo. Los principios básicos de este tipo de agricultura consisten en mejorar la calidad del medio ambiente, preservar los recursos naturales, usar eficientemente los recursos agrícolas, adaptarse a los ciclos naturales biológicos, y sobre todo apoyar el desarrollo económico rural y a la calidad de vida de los agricultores.
Los recursos naturales cada vez se ven más afectados por diversas practicas antropogénicas que tienen un impacto ambiental negativo, es por esto que la agricultura sostenible trata de hacer el mejor uso de los productos y servicios medioambientales sin dañarlos, adaptándose a la región y ajustándose al lugar para evitar o disminuir el impacto ambiental negativo que se pueda generar.
Para que esta actividad productiva pueda considerarse como sostenible, es necesario que cumpla con lo siguiente:
Integración de procesos biológicos y ecológicos (ciclos de nutrición, regeneración del suelo, fijación de nutrimentos, competición, depredación, parasitismo, etc.), con los procesos de producción de alimentos.
Minimización del uso de los métodos no renovables que causan impacto negativo en el medio ambiente, en la salud de los agricultores y de los consumidores de alimentos.
Aprovechamiento del conocimiento y habilidades de los agricultores.
Aprovechamiento de la capacidad de las personas para trabajar colectivamente y resolver los problemas comunes de la agricultura y de los recursos naturales.
En resumen, la agricultura sostenible se apega más a métodos de producción naturales, es decir, busca cumplir con sus objetivos de forma eficiente haciendo un menor uso de agroquímicos para así reducir su impacto ambiental negativo.
Para contribuir en este tipo de sistema de producción, debemos consumir de manera mas consiente y preguntarnos de donde vienen los alimentos que se encuentran en nuestra mesa, también algo que ha ido en aumento son las granjas y huertos comunitarios o familiares, en donde cada grupo produce sus propios alimentos con técnicas orgánicas y de esta manera consumir alimentos mas saludables y reducir su impacto ambiental negativo.
Sígueme en mis redes sociales, en donde encontrarás más información de este y muchos más temas socioambientales.