El espacio transmite nuestro pasado
¿Sabías que … si en algún lugar de otra galaxia existiera vida inteligente con la capacidad de monitorearnos lo que vería sería nuestro pasado? La era de piedra, la segunda guerra mundial...
La teoría de que haya vida inteligente en otro planeta aborda que probablemente exista pero muy muy muuuy lejos de aquí. Prácticamente seríamos incapaces de comunicarnos ya que nuestra tecnología no es lo suficientemente avanzada (Aunque las películas de Hollywood digan que sí).
Ahora bien, supongamos que ellos -alguna civilización inteligente comparada con la humana- tienen la tecnología suficiente para observarnos de lejos ¿Qué es lo que verían de nosotros? ¿Lo actual o un pequeñito retraso de mil años? A continuación te explico más sobre este fenómeno.
Para empezar hay que conocer lo que son los famosos ‘‘Años luz’’ . Un año luz se usa para medir la distancia de los cuerpos en el espacio, es la distancia que la luz recorre en un año terrestre. Un año luz equivale aproximadamente a 9 billones de kilómetros.
La luz viaja a una velocidad de 300 000 kilómetros por segundo. Parece que se mueve muy rápido, pero los cuerpos del espacio están tan lejos que su luz tarda mucho en llegar hasta nosotros. Cuanto más distante está el objeto, más tiempo tarda en llegar la luz y, por lo tanto, lo que vemos está aún más lejos en el pasado.1
Por lo tanto dependerá de qué tan lejos esté aquella vida inteligente de nosotros para poder ‘‘calcular’’ cuál es la cantidad de años que ellos se están tardando en ver de nosotros.
Probablemente sea tan lejana que apenas estén viendo el lapso histórico de la existencia de los dinosaurios o el lapso que muestra cómo la humanidad estaba en su clímax de guerra en 1942.
De igual forma nosotros al ver el cielo nocturno puede que gran cantidad de las cosas que observemos ya no existan o estén prontas a su fin pero nosotros no lo sepamos todavía ya que lo que vemos sea millones de años tarde.
En el año 2016, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA observó la galaxia más distante, llamada GN-z11. Está a 13 400 millones de años luz, lo cual significa que la estamos viendo como era hace 13 400 millones de años en el pasado: solo 400 millones de años después del Big Bang. Es una de las primeras galaxias que se formaron en el universo.
Ahora puedes pensar que aquél momento vergonzoso que hayas tenido en el pasado -probablemente- apenas esté siendo visto en algún lugar del espacio o será observado millones de años después por algún tipo de vida ¡Qué horror!
Espero este post te haya ayudado a comprender más sobre el espacio (vivimos en él pero a veces se nos complica entender la forma en que todo funciona) y obviamente recordarnos lo pequeñitos que somos a comparación de lo que nos rodea ¡Deja de preocuparte tanto y vive al máximo!
Me despido por ahora y espero encontrarme contigo en otro post futuro ¡Hasta la próxima Eruditos!
Pd: si alguien (fuera de esta galaxia) está viéndome escribir esto y a ti leerlo ¡Un saludo desde millones de años atrás!
Jessica Stoller-Conrad. (julio 28, 2022). What Is a Light-Year?. julio 31, 2022, de NASA Space Place Sitio web: https://spaceplace.nasa.gov/light-year/sp/
¡Amoooooo!, me encantó y muy bien explicado💗
Maravilloso